martes, 22 de abril de 2014

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

La lectura que reproduzco íntegramente abajo coincide con mis pensamientos desde hace mucho tiempo. Si bien es cierto existen alumnos que funcionan y aprenden mejor de forma individualista, otro tipo de alumnos se motivan mejor con estrategias cooperativas. Llevo trabajando muchos años en grupos y tengo que decir que en ocasiones trabajan de forma colaborativa y otras cooperativa. Ellos mismos reconocen que aprenden muchas cosas de sus compañeros, pero les falta en ocasiones responsabilidad dentro de los grupos y tienen que ser otros compañeros los que les saquen el trabajo para que no les baje su propia nota en la nota de grupo. No es nada sencillo motivar a aquellos alumnos que no les gusta estudiar o trabajar y están dentro de los grupos. Son muchas las razones que les lleva a esa actitud, no solo la tarea, muchas veces son motivos personales y familiares que escapan a nuestra capacidad de motivación. 

Abajo dejo mis respuestas del test relacionado con trabajo cooperativo.

LECTURA 
El maestro, la profesora de geografía y el profesor de latín Pere Pujolás (2008). 9 ideas clave: El aprendizaje cooperativo. Barcelona. Graó ! En la escuela de mi pueblo, durante mi infancia (en los años cincuenta) sólo había dos clases - una para los niños y otra para las niñas - y dos profesores – un maestro para los niños y 
una maestra para las niñas. A ellas acudían todos los niños y niñas del pueblo, de los seis hasta los doce o trece años. En ambas clases había, evidentemente, mucha diversidad y era muy difícil que el maestro o la maestra pudiera atender eficazmente a todo el alumnado. Sin embargo, recuerdo que tuve un maestro -un buen maestro, por cierto- que había organizado la clase de tal forma que todos los alumnos siempre tenían algo que hacer. Mientras explicaba la lección a unos, los demás hacían algún trabajo individual. Cuando uno acababa su trabajo, el maestro le enviaba a hacer leer a alguno de los más pequeños o a ayudar a un compañero que no sabía hacer algo.  Poco antes de cumplir once años (faltaban unos días…) hice el examen de ingreso al bachillerato elemental de entonces. Allí tuve a una profesora - muy dinámica, por cierto - que, para que aprendiéramos de memoria los nombres de ríos, montañas, capitales, provincias, etc., había 
dividido el grupo clase en diferentes equipos y de vez en cuando organizaba un torneo en el que competíamos para saber qué equipo respondía mejor a sus preguntas. Dentro de cada equipo los alumnos podíamos ayudarnos y cada uno se "especializaba" en un tema: uno en ríos, otro en montañas, otro en provincias..., aunque, evidentemente, el examen final era individual y todos debíamos saberlo todo.  También tuve a otro profesor, el de latín - muy estricto, por cierto - que cada semana dividía la clase en dos grupos y nos hacía sentar en dos largos bancos, situados uno frente al otro. Una vez sentados, hacía una pregunta al primero de uno de los bancos (rosa, rosae…) ; si no sabía la respuesta, preguntaba al segundo y, si éste respondía correctamente, "adelantaba" al primero. A continuación preguntaba al primero del segundo banco (amare: presente de indicativo…). Y después se dirigía al primer banco, y preguntaba al siguiente... Y así sucesivamente hasta que había preguntado a todos los alumnos. Siempre que algún alumno no sabía la respuesta, preguntaba al siguiente, o al siguiente, hasta que uno daba la respuesta correcta y pasaba delante 
de todos los que no habían sabido responder... Finalizada la sesión, se escribía en en cada extremo de la pizarra la "clasificación" de cada uno de los bancos, y ésta determinaba la colocación de los alumnos en cada banco en la siguiente sesión.  De todas formas, tengo que decir que la mayoría de los profesores y profesoras del instituto no hacían nada especial. Más o menos, en todas sus clases seguían esta secuencia: al 
iniciar la clase preguntaban aleatoriamente a algunos alumnos la lección o los ejercicios del día anterior; seguidamente explicaban una nueva lección, o cómo resolver algunos ejercicios, ponían algún ejemplo, hacíamos algún ejercicio (cada uno sentado en su sitio sin poder hablar ni consultar con los demás compañeros) mientras el profesor resolvía las posibles dudas de algún alumno, y señalaban los ejercicios o temas que teníamos que hacer o estudiar para el próximo día de clase. De vez en cuando ponían un examen de las lecciones que ya habíamos hecho -algunas veces, incluso, sin avisar, sobre todo cuando nos habíamos portado mal-. También había un examen trimestral y otro final, durante el mes de junio.  Bastante tiempo más tarde he descubierto -expresado con palabras más técnicas- que el maestro de la escuela de mi pueblo había organizado el trabajo en el aula de forma cooperativa, la profesora de geografía utilizaba una estrategia en la que había cooperación intragrupal y competencia intergrupal, el profesor de latín había optado por una organización social de su aula claramente competitiva y, finalmente, la organización social del aula del resto de profesores y profesoras era visiblemente individualista. Es decir, cada uno de ellos utilizaba una estructura de aprendizaje distinta. 

¿Te animas a analizar tu propia práctica para conocer su nivel de cooperación? El siguiente cuestionario te puede ayudar a tomar conciencia de tu gestión cooperativa del aula: 

El trabajo en clase se organiza en grupos de entre 2 y 7  miembros.  NO
Comenzamos por parejas para crecer luego hacia cuartetos y  agrupamientos mayores. SÍ NO
Hay un objetivo común para cada grupo de estudiantes. NO
Trabajamos el desarrollo interpersonal y grupal además de los propios contenidos.  NO
Los grupos se organizan de manera heterogénea (sexo, niveles de rendimiento, interés, diversidad cultural, etc.). NO
En los grupos los alumnos se necesitan para llegar a una meta común. NO
El trabajo en grupo y el trabajo individual se complementan. NO
Cada miembro del grupo tiene información o tareas complementarias que aportar al grupo. NO
Se evalúa tanto a los estudiantes individualmente como al grupo en conjunto. NO
Se evalúa el trabajo realizado pero también el funcionamiento del grupo como equipo de trabajo. NO
Se usa para cualquier tipo de contenido y actividad (búsqueda de información, creación de un producto, evaluación, etc.).NO

METÁFORA VISUAL. VALORES PERSONALES Y SOCIALES

En el trabajo por tareas o proyectos se trabajan muchas competencias y habilidades personales. Unas son del tipo individual (autoevaluación, responsabilidad) y otras de socialización ( cooperación, trabajo en equipo, cooperación, autoevaluación de los resultados finales de la tarea).


La imagen realizada con cualquier programa de edición de imagen (gimp), como de elaboración de mapas mentales (maps mind) es bastante sencilla. Solamente hay que insertar bloques con formas, bloques con textos, insertar imagen directamente y cambiar los colores y texturas de los mismos.

lunes, 7 de abril de 2014

PROTOTIPO DE PROYECTO MEMORABLE

Las características de mi prototipo de proyecto son:
  • Nombre: Fuentes y Recursos energéticos
  • Modalidad y etapa educativa:  ESO Tecnología y Ciencias Naturales.
  • Perfil de los estudiantes: 1º ESO
  • Producto Final: Presentación en el ordenador de Fuentes y Recursos energéticos actuales.
  • Relación con el currículo: Bloque de Energías.
 El proyecto que se desea realizar es una recopilación de datos sobre las fuentes y recursos existentes en el entorno del alumno, sus características e importancia. Para la realización del mismo se trabajará en grupos de 2 a 3 alumnos. Buscarán la información en Internet en páginas recomendadas principalmente por el profesor. El trabajo lo dividirán en partes para luego de forma cooperativa, integrarlo todo en un único proyecto final homogéneo. 

Unos criterios de evaluación del Currículum están relacionados con comprender el uso de las distintas fuentes de energía y hacer valoración crítica del impacto medioambiental de las mismas. Otros criterios están relacionados con la competencia digital, como la búsqueda y el  tratamiento de la información. A partir de los mismos se tendrá que presentar la actividad con unos criterios de elaboración de la presentación para cumplir conseguir los criterios de evaluación. Un criterio importante es sintetizar la información en frases cortas y con significado.

Una vez elaborada la presentación será preciso que los alumnos comuniquen al resto de sus compañeros las razones de elegir cada uno de los elementos de la misma, así como exponer los contenidos principales que otros compañeros han seleccionado. En este proceso es importante la fase de preguntas y dudas para que acepten la crítica como una manera natural de reconducir o asentar sus ideas. El proceso de coevaluación ayuda a este proceso.

Por último,  las presentaciones sen publicarán en una Comunidad de Internet para su difusión.

El proceso de calificación tendrá que ser continuo, revisando sus producciones a través de Google Drive, asesorando en aquellos aspectos necesario para su apropiada elaboración.

Para evitar el copia-pega sin interiorizar es importante la exposición oral y el turno de preguntas con la presentación y posterior coevaluación. También incluir elementos interactivos, vídeos, música y fotos.

La grabación de las exposiciones y su posterior difusión en la Comunidad motiva para que la misma quede lo mejor posible.

He querido presentar un proyecto distinto a las maquetas que normalmente desarrollamos para enfocar los contenidos de otra manera. Puede ser un proyecto muy común, pero pienso que los proyectos no son comunes, son rutinarias y poco efectivas las metodologías y recursos utilizados. En este caso normalmente proponemos la realización de un aparato o sistema generador de energía.


  • Buen proyecto:

http://blocs.xtec.cat/bitacoradelengua/abp/u2-prototipo-del-proyecto/

  • Proyecto muy ambicioso, aunque no se dan detalles de la metodología:


http://cursomuc.blogspot.com.es/2014/04/prototipo-de-proyecto-abp.html?spref=tw





CAMBIO METODOLÓGICO

“Qué hago para enseñar como siempre”
“Qué puedo hacer para enseñar como nunca”
Introducir los contenidos con explicaciones en la pizarra o el ordenador durante toda la clase en algunas unidades.
Hacer pequeñas introducciones al tema y aportarles documentación y lugares de búsqueda guiada del conocimiento.
No utilizar algunos recursos por no estar adaptado a todos los alumnos.
Ofrecer actividades diversas para su elección como método de aprendizaje, valorando la profundidad del mismo para su evaluación personalizada.
Centrarme en el libro de texto decidido por el departamento.
Buscar material diverso, con o sin libro de texto, para los contenidos y actividades. Utilizar el ordenador y material digital
No evaluar más que las producciones escritas por los alumnos.
Valorar las aportaciones, cooperación y compañerismo en la evaluación del alumno, mediante la observación y la coevaluación.
No valorar suficientemente el trabajo individual en los trabajos de grupo.
Establecer criterios de control sobre el trabajo que cada alumno aporta en este tipo de agrupamientos.
Valorar, en algunos casos, los trabajos en grupo solo por el resultado y no tanto por la trayectoria del mismo.
Ir tomando notas del progreso, dudas, aportaciones, etc.. durante todo el proceso. Realización de diarios.


UN PROYECTO MEMORABLE


jueves, 3 de abril de 2014

ANÁLISIS CRÍTICO DE UN PROYECTO

Podría haber elegido el análisis de un proyecto de otro compañero para enriquecer mi experiencia, pero al no encontrar proyectos similares al que llevo realizando durante unos 20 años, pensé poner mi experiencia y autocríticas a la opinión de otros compañeros para que analicen mi trabajo diario y me ayuden a mejorarlo.

El aprendizaje por proyectos es mucho más fácil de conseguir en materias muy prácticas, como la Tecnología, pero extrapolable en muchos aspectos a otras materias en aspectos como trabajo en grupo, autonomía, compartir experiencias y conocimientos, autocrítica y crítica, etc...

Aquí os dejo una de mis tareas como ejemplo, con algunas reflexiones sobre mejora del mismo, después de lo aprendido en la unidad. Los elementos de un buen proyecto van integrados de forma implícita en un proyecto cuya duración es de dos meses de trabajo y cuyas tareas y relaciones se establecen en cada fase.


CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE PROYECTOS

Para poder rellenar un cuestionario como este, se necesita conocer la unidad didáctica completa que sustente este proyecto. Al describir solamente los aspectos  más importantes del proyecto no es posible valorar el mismo con un cuestionario como este. En esta unidad se podía elegir un proyecto propio y valorar sus aspectos de calidad teniendo en cuenta su aplicación. Eso he intentado plasmar en este artículo, aunque he señalado los items según mis experiencias, no tendréis las evidencias sin conocerlo por completo.


miércoles, 2 de abril de 2014

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ABP

Esto es una autocrítica a mi labor diaria de enseñar.

La metodología tradicional se basa principalmente en una metodología expositiva del profesor donde explica a los alumnos los contenidos del Curriculum, realiza unas actividades y prácticas relacionadas con esos contenidos, en algunas unidades didácticas, propone alguna actividad de investigación de un tema concreto y finalmente evalúa los contenidos con pruebas y las actividades prácticas sacando a la pizarra y corrigiendo los cuadernos y/o trabajos de investigación. 
VENTAJAS
El profesorado está acostumbrado a trabajar con ella, hay libros y materiales didácticos suficientes, los alumnos saben lo que tienen que hacer y estudiar sin molestarse mucho y los padres pueden seguir más fácilmente los estudios de sus hijos.

DESVENTAJAS
Esta metodología tiene un componente memorístico en aquellos temas que por sus características sean principalmente teóricos, según esta metodología. Los mayores inconvenientes se centran en atender poco a la diversidad, contenidos poco atractivo en muchos casos, poca participación y creatividad del alumnado, muchos contenidos les cuesta contextualizarlos en su realidad cercana, se limitan a aprenderse los ejemplos del libro o profesor muchas veces sin entender el por qué de su elección.


La metodología ABP es muy usada en el área Tecnología e Informática.En Tecnología se inicia la unidad se les informa del proyecto que van a realizar como elemento motivador. Suelen ser proyectos de maquetas de objetos reales de su entorno, elegido por los grupos de trabajo, a continuación se presentan los contenidos por parte del profesor y se realizan una serie de actividades relacionadas con los mismos, y se procede a la fase propiamente dicha de realización de un proyecto con sus fases (investigación y búsqueda de información, elaboración de documentos y realización y comprobación del funcionamiento de la maqueta). Si el proceso de adquisición de contenidos lo transformamos por una metodología similar a la clase invertida, entonces el alumno se encuentra en una situación de protagonista principal de sus aprendizajes. Es importante intentar que los grupos trabajen en forma Cooperativa y no Colaborativa. También que los grupos sean hetereogéneos. Mediante unos test de Inteligencias Múltiples podemos lograr un mejor acoplamiento de los grupos, que poco a poco se iran cohesionando.

VENTAJAS

Mayor autonomía y creatividad de los alumnos, contenidos más adaptados al mundo real y social en que viven, aprendizajes más significativos para los alumnos, mayor motivación en las tareas.

DESVENTAJAS
Los problemas de esta metodología se pueden presentar en el funcionamiento de los grupos, las posibles lagunas en el aprendizaje, la falta de autonomía de algunos grupos de trabajo y la escasez de recursos que los alumnos y el profesor disponen para funcionar con este tipo de metodología. Es necesario que la Administración impulse con legislación, que las Editoriales generen materiales y que se forme a los Profesores en esta nueva metodología, ya que un cambio tan importante debe hacerse en su conjunto y no de forma aislada, aunque si es verdad que algunas competencias los alumnos adquirirían.